¿Cuál es el objetivo del etiquetado de alimentos?

México es uno de los países con los más altos niveles de sobrepeso y obesidad entre niñas, niños y adolescentes, sino que también es un país con una carga de mala nutrición sobre todo entre niños de familias vulnerables donde todavía hay altos niveles de desnutrición. Estudios sobre la dieta de los mexicanos demuestran que, […]

México es uno de los países con los más altos niveles de sobrepeso y obesidad entre niñas, niños y adolescentes, sino que también es un país con una carga de mala nutrición sobre todo entre niños de familias vulnerables donde todavía hay altos niveles de desnutrición.

Estudios sobre la dieta de los mexicanos demuestran que, tanto en niños como en adultos, el consumo de verduras, frutas, leguminosas y oleaginosas es mucho menor a lo recomendable mientras la mayor parte de la energía que se consume proviene del consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, excediendo por mucho las recomendaciones internacionales.

Por esto es muy importante contar con un etiquetado frontal para alimentos que sea simple, consistente, llamativo, claro, que se puede interpretar inmediatamente y que no requiera hablidades matemáticas para ser entendido. El objetivo de un etiquetado nutrimental frontal es brindar información clara y veraz a los consumidores para ayudar a realizar elecciones alimentarias saludables.

Además, para este nuevo etiquetado se consideraron experiencias previas como la de Chile en donde desde junio 2016 las autoridades sanitarias implementaron un etiquetado de advertencia de octágonos negros y que demostró ser comprendido por el 92.9% de la población además de influir en la decisión de compra de cerca del 80% de los chilenos. 

También es importante destacar que en abril del 2021 los productos que contengan sellos en su etiqueta no podrán incluir elementos que atraigan a las niñas, niños y adolescentes protegiendolos de estas estrategias de persuación. Otra cualidad del etiquetado mexicano son las leyendas indicando la presencia de edulcorantes y cafeina, sustancias que deben ser evitados en niños debido a diferentes efectos adversos que pueden generar en su salud.

La norma regulatoria de los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas es la norma 051, y es la que brindara la pauta de como aplicar correctamente los criterios de etiquetado. 

Fuente:  https://www.unicef.org/mexico/historias/el-etiquetado-nutrimental-de-m%C3%A9xico-que-protege-la-infancia

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Definiciones de la NOM-004-SE-2021

Definiciones de la NOM-004-SE-2021

A continuación te presentamos diversas definiciones de la NOM-004-SE-2021, que son importantes para comprenderla bien. Todas estas definiciones son términos relevantes de la norma, que no siempre se comprenden bien o que se prestan a confusiones. Es por ello que te...