Nueva norma de separación de residuos sólidos de la Ciudad de México

A partir del próximo sábado 8 de julio entrará en vigor la nueva forma de separación de residuos sólidos en la Ciudad de México establecida en la Norma NADF-024. Sin duda un gran problema de la capital del país ha sido el manejo de todos los desechos que se generan día con día, desde antes […]

A partir del próximo sábado 8 de julio entrará en vigor la nueva forma de separación de residuos sólidos en la Ciudad de México establecida en la Norma NADF-024. Sin duda un gran problema de la capital del país ha sido el manejo de todos los desechos que se generan día con día, desde antes del año 2004 en el cual la regulación de la separación era nula, toda la basura generada terminaba en los rellenos sanitarios o tiraderos y en estos podrían encontrarse desde restos de comida hasta pañales, pilas y todo tipo de basura la cual podamos imaginar. Sin embargo el primer paso para evitar estos problemas fue separar los desechos en orgánicos (todos aquellos desechos que podrían terminar en composta) y los inorgánicos (aquellos que podrían o no reciclarse o re-utilizarse pero que no se incorporarían en un corto plazo al medio ambiente).

Al inicio suponía un buen esfuerzo, pero en la práctica seguía siendo insuficiente dicha separación (principalmente la de los desechos inorgánicos), ante esto las autoridades reformaron la Norma local con la finalidad de tener una mejor disposición de la basura y eso acarrearía un mejor manejo y mayores opciones de reciclaje.

Como resultado final se decidió separar en 4 grupos que a continuación detallamos:

  • 1. Orgánicos
    Son todos aquellos residuos de origen natural que pueden «echarse a perder». Algunos ejemplos son: cáscaras de fruta o verdura, restos de comida, cascarones de huevo, pan, tortillas, filtros para café, bolsitas de té, heces de animales, lácteos (sin recipiente), huesos, semillas, flores, pasto y hojarasca.
  • 2. Inorgánicos reciclables
    Son todos aquellos residuos de plástico, vidrio, papel, cartón y metales. Para sacarles provecho es necesario separarlos, y así garantizar que se puedan reincorporar al proceso de producción, y darles valor nuevamente.
  • 3. Inorgánicos no reciclables
    Desafortunadamente no todos los residuos se pueden aprovechar debido al uso que se les ha dado, por lo que éstos terminarán en rellenos sanitarios o en tiraderos a cielo abierto. En esta categoría se engloban residuos sanitarios, colillas de cigarro, preservativos, toallas sanitarias, chicles, pañales, plásticos con aditivos degradantes (oxo, foto y termo degradables), etc.
  • 4. Voluminosos y manejo especial
    Los residuos electrónicos, eléctricos y las pilas, son residuos de manejo especial, es decir, necesitan un tratamiento diferente, pues contienen metales pesados, y otros materiales muy tóxicos y contaminantes. De igual forma los desechos como muebles, colchones por su volumen tendrán que ser recolectados un día específico. EL día de recolección de este grupo solo se realizará los días domingo.
    Las pilas a pesar de ser un residuo especial ya existen contenedores (400 en toda la ciudad) para disponer ahí de ellas.

De manera general esta es la forma de separación que entrará en vigor a partir del sábado 8 de julio del presente año y aplicará para TODOS LOS DESECHOS GENERADOS, esa decir todos los hogares, comercios, restaurantes, industria que se encuentren en la Ciudad de México tendrán que cumplir con dicha norma.

Para mayor información dejamos el link de la SEDEMA:

http://data.sedema.cdmx.gob.mx/nadf24/index.html

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes cómo te benefician las Normas Oficiales Mexicanas?

¿Sabes cómo te benefician las Normas Oficiales Mexicanas?

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) son regulaciones técnicas que rigen a la industria, y que contribuyen al empoderamiento de la población. Son herramientas que permiten a las distintas dependencias gubernamentales, atender y eliminar los riesgos para la población,...